Exceso hídrico. Se refiere a toda cantidad de agua que supere el nivel de almacenamiento hídrico.
Balance hídrico. Indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua en un intervalo de tiempo determinada. Mediante este se estimada la disponibilidad de recursos hídricos para su uso y aprovechamiento.
ES LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS, OBRAS Y ACTIVIDADES PUBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS, EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE ESTOS Y DE LA MAGNITUD DE SUS IMPACTOS O RIESGOS AMBIENTALES.
AREA DESTINADA A LA OPERACIONES DE CRIANZA, ALIMENTACION Y ENGORDE DE CAMARONES.
LA REFORESTACION ES UNA OPERACION EN EL AMBITO DE LA SILVICULTURA DESTINADA A REPOBLAR ZONAS QUE EN EL PASADO HISTORICO RECIENTE ESTABAN CUBIERTAS DE BOSQUES QUE HAN SIDO ELIMINADOS POR DIVERSOS MOTIVOS.
Balance hídrico. Indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua en un intervalo de tiempo determinada. Mediante este se estimada la disponibilidad de recursos hídricos para su uso y aprovechamiento.
SECTORES HOMOGENEOS CONFORME A LAS CARACTERISTICAS DE LAS COBERTURAS PRESENTES EN EL PREDIO REGISTRADO PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL; A PARTIR DE LOS CUALES SE DEFINIRA EL TIPO DE USO/APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS.
LUGAR DE UBICACIONES DE LAS PISCINAS CON RESIDUOS DE HIDROCARBUROS. PASIVO AMBIENTAL DENOMINADO PISCINA
Balance hídrico. Indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua en un intervalo de tiempo determinada. Mediante este se estimada la disponibilidad de recursos hídricos para su uso y aprovechamiento.
LA DEFORESTACION ES UN PROCESO PROVOCADO GENERALMENTE POR LA ACCION HUMANA, EN EL QUE SE DESTRUYE SUPERFICIE FORESTAL, GENERADO DESDE EL ANO 1990 CON ACTUALIZACIONES BIANUALES.