LA DEFORESTACION ES UN PROCESO PROVOCADO GENERALMENTE POR LA ACCION HUMANA, EN EL QUE SE DESTRUYE SUPERFICIE FORESTAL, GENERADO DESDE EL ANO 1990 CON ACTUALIZACIONES BIANUALES.
IDENTIFIQUESE AQUI LA UBICACION Y ESTADO DE LA GESTION DE LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS EN LA GESTION DEL MAE
Balance hídrico. Indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua en un intervalo de tiempo determinada. Mediante este se estimada la disponibilidad de recursos hídricos para su uso y aprovechamiento.
RECURSO MADERABLE O NO MADERABLE, QUE, EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE, TENDRA UN APROVECHAMIENTO FORESTAL.
La capa ráster (TIFF) proyecta el nivel de amenaza para alta temperatura, según la tendencia de aumento del número de días al año con temperaturas máximas extremas, bajo el escenario RCP 8.5, en el que se categoriza la amenaza de Nula (0) hasta Muy alta (5).
SITIOS PUBLICOS Y PRIVADOS QUE EMPLEAN NUEVAS Y MEJORES PRACTICAS PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS COMPROMETIENDOLOS CON LA PROTECCION Y CONSERVACION DEL AMBIENTE
ES UN PROCESO, FENOMENO O ACTIVIDAD HUMANA ASOCIADA A UN INCENDIO FORESTAL QUE PUEDE OCASIONAR MUERTES, LESIONES U OTROS EFECTOS EN LA SALUD Y/O DANOS AMBIENTALES.
SUPERFICIE AFECTADA POR UN INCENDIO FORESTAL.
La capa ráster (TIFF) proyecta el nivel de amenaza para las sequías, según la tendencia de aumento del número de días secos consecutivos al año, bajo el escenario RCP 4.5, en el que se categoriza la amenaza de Nula (0) hasta Muy alta (5).
Áreas de Protección Hídrica. Se denominan áreas de protección hídrica a los territorios donde existan fuentes de agua declaradas como de interés público para su mantenimiento, conservación y protección, que abastezcan el consumo humano o garanticen la soberanía alimentaria.