SECTORES HOMOGENEOS CONFORME A LAS CARACTERISTICAS DE LAS COBERTURAS PRESENTES EN EL PREDIO REGISTRADO PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL; A PARTIR DE LOS CUALES SE DEFINIRA EL TIPO DE USO/APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS.
Calidad del agua: conjunto de características físicas, químicas, biológicas del agua, así como la composición y estado de la biota acuática encontrada en el cuerpo de hídrico. Dichos parámetros determinan la aptitud del agua para preservar la vida y brindar distintos usos y/o aprovechamientos.
Calidad del agua. Conjunto de características físicas, químicas, biológicas del agua, así como la composición y estado de la biota acuática encontrada en el cuerpo de hídrico. Dichos parámetros determinan la aptitud del agua para preservar la vida y brindar distintos usos y/o aprovechamientos.
LA COBERTURA DE LA TIERRA CONSTITUYE LA CUBIERTA BIOFISICA QUE SE OBSERVA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR TANTO, REPRESENTA LOS ELEMENTOS NATURALES Y ANTROPICOS PRESENTES SOBRE EL SUELO. (ADAPTADO DE: DI GREGORIO,2005)
ES EL TRAZADO DE LOS LIMITES INTERNOS DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO, REALIZADO SOBRE LA BASE DE UN DIAGNOSTICO JURIDICO Y GEOGRAFICO APROBADO POR EL COMITE NACIONAL DE LIMITES INTERNOS (CONALI)
Balance hídrico. Indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua en un intervalo de tiempo determinada. Mediante este se estimada la disponibilidad de recursos hídricos para su uso y aprovechamiento.
Calidad del agua. Conjunto de características físicas, químicas, biológicas del agua, así como la composición y estado de la biota acuática encontrada en el cuerpo de hídrico. Dichos parámetros determinan la aptitud del agua para preservar la vida y brindar distintos usos y/o aprovechamientos.
SUPERFICIE AFECTADA POR UN INCENDIO FORESTAL.
CANTIDAD DE BIOMASA QUE TENGA LA CAPACIDAD DE ENCENDERSE Y ARDER AL SER EXPUESTO A UNA FUENTE DE CALOR.
DIVISION DEL PREDIO EN ZONAS DE CARACTERISTICAS SIMILARES PARA SU APROVECHAMIENTO FORESTAL; ESPECIALMENTE ENMARCADO EN LA SEPARACION Y SELECCION DEL BOSQUE NATIVO CON RESPECTO A LAS DEMAS COBERTURAS.